Los trámites para la importación definitiva de vehículos no se realizan en la calle. No entregues la documentación de tu vehículo a personas en la vía pública ni a gestores

Foto: Wiki Commons | Importación definitiva de un auto americano a México
Paisano, si quieres importar un auto americano a México de forma definitiva, sabemos que pueden surgir varias dudas cómo: cuanto cuestacuánto tarda o quien puede ayudarte; para informarte acerca del trámite sigue leyendo esta nota.
Mediante este trámite tu auto se volverá mexicano y podrá permanecer en territorio nacional por tiempo indefinido.

¿Cuánto cuesta importar un carro?

Considera que al importar un auto americano a México de manera definitiva, el costo será del 10% el valor del vehículo; más los impuestos que cause al ingresar al país, como Impuesto Al Valor Agregado (IVA), Derecho de Trámite Aduanero (DTA) y la inscripción al Registro Público Vehicular (Repuve).
Para mayores informes acerca de cuanto cuesta importar un carro, consulta estas páginas de la CAAAREM o de la CLAA, donde encontrarás un directorio de los agentes aduanales autorizados en el país.
Debes saber que el proceso es diferente para un auto nuevo y un auto usado; pero no te preocupes en Conexión Migrante te explicamos en qué consiste cada proceso.

Estos son los pasos para importar de forma definitiva un auto americano a México…

  1. Asegúrate que tu auto cumple con los siguientes requisitos:

    Si tu auto es usado debe cumplir estos requisitos:
    • Debe ser fabricado en Norteamérica (Canadá, Estados Unidos o México),
    • El carro debe ser de un modelo de 8 a 9 años anterioresdel año de importación. Por ejemplo, si estamos en 2020, el año de modelo debe ser de 2011 a 2012 para poder legalizar el vehículo. En el caso de los autos clásicos estos solo se podrán importar si tienen 30 años de antigüedad, por lo cual este año solo aplicarían modelos de 1990.
    Si tu auto es nuevo debe cumplir estos requisitos:
    • Que haya sido adquirido de primera mano. Se considera adquirido de primera mano, cuando la factura es expedida por el fabricante o distribuidor autorizado;
    • El año-modelo del auto corresponda al año de la importación o a un año posterior, y que dicha información corresponda al NIV del vehículo; y
    • Que el vehículo no haya recorrido más de mil kilómetroso su equivalente en millas.
    • Si tu auto tiene un peso bruto igual o mayor a 5 mil kilogramos pero no mayor a 8 mil 864 kilogramos; deberá pagar los impuestos y derechos federales y estatales aplicables a las unidades que se comercializan en México (IGI, ISAN, IVA, ITUV y el DTA)
  2.  Junta estos documentos:

    • Titulo original del vehículo (al nombre del importador o endosado)
    • Identificación oficial (cartilla militar, credencial de elector, matricula, pasaporte mexicano)
    • CURP
    • Comprobante de domicilio en México (recibo de agua o luz, nota de banco)
    • Fotografía o copia de número de serie del vehículo (VIN)
  3. Busca quien puede ayudarte

    • Seguro te estás preguntando ¿quién puede ayudarte? El trámite para la importación definitiva no lo puedes realizar en la calle. No entregues la documentación de tu vehículo a personas en la vía pública ni a gestores. Sólo un agente aduanal puede realizar el trámite ante la autoridad aduanera con su nombre, 
  4. Ten listo el pago

    • Para saber exactamente cuanto cuesta importar un carrodeberás acudir a tu Agente Aduanal; ellos dependiendo del año, modelo y marca de tu auto podrán determinar el costo total de la importación definitiva.
    • ¿Cuánto tarda el proceso?
    • El tiempo del proceso de importación definitiva varía ya que el agente aduanal deberá poner en orden todos los documentos que le envíes para llevar a cabo el trámite.

      UN AGENTE ADUANAL TE AYUDARA 
      Un agente aduanal y un oficial de comercio no cumplen las mismas funciones, sin embargo, ambos está regulados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a la hora de que ingreses tus bienes personales y/o mercancías

      ¿Qué necesitaré?

      Primero, necesitarás un pedimento del destino, esto es un documento fiscal que sirve para demostrar que se han pagado todas las contribuciones ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por la entrada y salida de mercancías de comercio exterior, desde o hacia territorio mexicano.
      Además, deberás llevar la impresión del aviso consolidado y las mercancías ante el módulo de selección automatizado para su despacho, junto con el formato denominado “Relación de documentos”.cómo conseguir uno te decimos qué hacer o dónde buscarlo